lunes, 29 de enero de 2018

Etapa de las Aldeas



TEMA 2.1 APROXIMACIONES AL DESARROLLO CULTURAL PREHISPÁNICO EN OAXACA

2. Etapa de las Aldeas o Vida sedentaria (1, 500 – 500 años A. de C. )

Al establecerse en un lugar, los seres humanos descubrieron la necesidad de mejorar sus condiciones para habitarlo, el desarrollo de esta aldeas o poblaciones humanas ocurrió de 1500 a 500 a. C., se identifican tres fases en el desarrollo de estas aldeas habitadas en los valles de Oaxaca

1.- Espiridión – Tierras largas (1500 a 1150 a. C.), sus habitantes tenían casas rudimentarias construidas y agrupadas en pequeñas áreas. Las evidencias se encuentran en Tlacolula, Huijazoo en el valle de Etla (región de Valles Centrales) y la Laguna Biahuidó, en Juchitán (región del Istmo de Tehuantepec). Las aldeas eran habitadas por menos de 500 habitantes quiénes vivían de la caza, recolección y agricultura.

2.- San José Mogote (1150 a 800 a. C.), los primeros asentamientos evolucionaron teniendo pequeñas aldeas reunidas en un área mediana, con más de 25 familias bien establecidas en cada una. Este sitio fue sobresaliente porque llegó a ser eje rector de las actividades económicas, políticas y ceremoniales de la región hasta la fundación y florecimiento de Monte Albán. También fue un centro artesanal donde se producían espejos de pirita y magnetita.


Sitio arqueológico San José Mogote
3.- Rosario (800 a 500 a. C.), en este período había alrededor de 30 sitios habitados por núcleos de tres a diez familias en varias zonas de los Valles Centrales de Oaxaca. Éstos habitantes tenían la cultura de preparar la tierra, sembrarla y cuidar las plantas. Los lugares que sobresalen en este período son: Etlatongo, en el Valle de Nochixtlán; Santa Teresa, en Huajuapan; Tecomaxtlahuaca, en la Mixteca y Ayotzintepec, en la región de Tuxtepec (Sumano y Basurto, 2014).



Entre sus actividades principales predominó la agricultura donde sembraron: maíz, frijol, calabaza y chile. También comenzaron a fabricar tela de algodón, utensilios de barro para uso doméstico y el intercambio de sus productos mediante el trueque. De esta manera nació el comercio (Malpica y otros, 2011).

Uso de la coa para la siembra de maíz
Trueque como moneda de cambio en el intercambio de productos

Habitaron en pequeñas chozas de madera, barro y palma. También se hacen notar las edificios escalonados y juegos de pelota. Tuvieron el desarrollo artístico y de tecnologías que les permitieron elaborar textiles, alfarería, orfebrería, papel amate, escultura, pintura, entre otras. Otro rasgo fue el perfeccionamiento de los distintos idiomas derivados de los grupos de lengua otomangue y mixezoqueano (lenguas ya desaparecidas). Entre otras características se encuentra el uso de la Coa, desarrollo de la escritura a través de pictogramas o jeroglíficos; el calendario ritual de 260 días dividido en cuatro unidades de 65 días llamadas relámpagos, y un calendario solar de 365 días dividido en 18 lunas, de 20 días cada una, más un período de 5 días (Sumano y Basurto, 2014; Sánchez, 2016;).

Calendario

Sistema de Escritura


La composición social comenzó a diferenciarse de la siguiente manera (Sánchez, 2016):
Ø  El Clero.
Ø  La nobleza.
Ø  Los gobernantes.
Ø  Los comerciantes.
Ø  El pueblo llano.

Dioses

Frente a las poderosas fuerzas de la naturaleza como las lluvias, los temblores, rayos, los hombres descubrieron su debilidad, por lo que se imaginaron esas fuerzas como seres sobrehumanos y los convirtieron en Dioses, dividiéndolos en Dioses pequeños (sus rituales y ceremonias eran encaminados a cuidar el ciclo anual de cosechas -lluvias y sequías-) y Dioses grandes (sus rituales eran privados y en relación con el ciclo de la vida y la muerte). Comenzaron a construirles sus templos (Arellanes y otros, 1998).

Referencias


Arellanes, A., Romero, M., Sánchez, C., Ruiz, F., Martínez, V., De la Cruz, V., y López, E. (1998). Historia y geografía de Oaxaca (2ª edición ed.). Oaxaca, Oaxaca, México: Carteles Editores.
Malpica, L., Vargas, M., Hernández, M., y Alemán, L. (2011). Patrimonio natural y cultural del estado de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca, México: Procesos Intelectuales y Creatividad .
Sanchez, C. (2016). Patrimonio natural y cultural de Oaxaca para principiantes. Oaxaca, Oaxaca, México: Carteles Editores.
Sumano, E., y Basurto, M. (2014). Oaxaca. La entidad donde vivo (3ª Edición ed.). México: Secretaría de Educación Pública SEP.

13 comentarios: