3. Etapa de los Centros Urbanos o período Clásico (500 años a. C. – 750 años d. C. )
La competencia entre las
diferentes aldeas dio origen a la formación y desarrollo de los primeros
centros urbanos, llamados así, porque algunas poblaciones llegaron a tener
hasta diez mil habitantes con un gobierno teocrático (Malpica y otros, 2011). Las
hipótesis de los arqueólogos mencionan que los habitantes de San José Mogote y
Tierras largas (Xoxocotlán), establecieron una o algunas comunidades en las
laderas de Monte Albán. Las características de la fundación de esta primera
ciudad son (Arellanes y otros, 1998):
- Ubicación en la montaña para dominar los tres valles.
- La existencia de recursos como leña y tierras de cultivo.
- Conocimientos sobre la naturaleza y la aplicación hidraúlica, para regar y drenar la tierra.
- Cercanía con lugares con recursos naturales como: sal, arcilla para loza, sílex para instrumentos y piedra caliza para cocer el maíz.
![]() |
Monte Albán |
![]() |
Dainzú |
![]() |
Juego de pelota |
Otras ciudades pero de
menor importancia que Monte Albán, fueron
Ciudades
|
Regiones
|
Dainzú
Lambityeco
Cerro de la campana
|
Valles centrales
|
Yucuñudahui
Yucuita
Etlatongo
Cerro Jazmín
Huamelulpan
Monte negro
Diquiyú
Cerro de las minas
Santa Teresa
|
Mixteca
|
De’Cheguiigu’ Guete’ o
Barrio Saltillo (Juchitán)
|
Istmo
|
Río Grande
Río Viejo
|
Costa
|
Huautla
Eloxochitlán
Tenango
San Juan Luvina
Ayotzintepec
|
Cañada y Tuxtepec
|
Durante esta etapa
permitió que muchos de sus habitantes se especializaran en actividades
intelectuales y educativas como: la astronomía, realización de cálculos para
planear o construir edificios (arquitectura). En la escritura zapoteca o de los
binnigula’sa’ usaron glifos y otros símbolos para el registro de su historia,
grabados en monumentos de piedra y pintados en edificios y tumbas.
Las lenguas que se
hablaron provienen de las ramas mixtecana y popolocana (chocho y popoloca) que
ya se dejaron de hablar en el estado de Oaxaca. La sociedad estaba dividida por
estratos o clases sociales:
· Los goqui o gobernantes
eran la parte alta, incluían a los sacerdotes.
· Los xhuaana’ o principales.
· Los bennequedxe o
campesinos y artesanos.
· Los esclavos.
Las familias goqui
acumularon sus riquezas gracias al pago de tributos que imponían a los pueblos
que mantenían sometidos. Su religión seguía siendo politeísta y las principales
actividades de su vida cotidiana eran (Sumano y Basurto, 2014):
· Arquitectura monumental y
uso de la piedra en sus construcciones.
· Arte plumario.
· Pulido de la obsidiana.
· Medición del tiempo.
· Diferenciación de clases.
· Jerarquización de los
asentamientos.
· Desarrollo del pensamiento
religioso.
· Comercio interno y
externo.
· Uso del calendario.
· Elaboración de su
vestimenta a partir del desarrollo de textiles.
· Observación de los astros.
· Trabajo y curtido de
pieles.
· Escritura mixta.
· Elaboración de cerámica
artística.
· Práctica del riego en la agricultura.
Referencias
Arellanes, A., Romero, M., Sánchez,
C., Ruiz, F., Martínez, V., De la Cruz, V., y López, E. (1998). Historia y
geografía de Oaxaca (2ª edición ed.). Oaxaca, Oaxaca, México: Carteles
Editores.
Malpica,
L., Vargas, M., Hernández, M., y Alemán, L. (2011). Patrimonio natural y
cultural del estado de Oaxaca. Oaxaca, Oaxaca, México: Procesos
Intelectuales y Creatividad .
Sumano,
E., y Basurto, M. (2014). Oaxaca. La entidad donde vivo (3ª Edición
ed.). México: Secretaría de Educación Pública SEP.
esta pagina me sirbio para hacer los trabajos de esta materia que es asignatura estatal yo soy un alumno de la secundaria constitucion y mi profe de esta materia creo esta pagina mi nombre es kevin y voy en 1 grado grupo c
ResponderBorrarPasame las respuestas 😉
BorrarNo esta la etapa de las aldeas ni que alimentos consumian
ResponderBorrarChale me siento estafado no me sirvio7n7
ResponderBorrarx2
BorrarTiene el contenido necesario para mí mí h Karla
ResponderBorrarQue ella va en 1 de
Secundaria grupo F
amigo sera otra io voy boy en el A 7u7
Borraruwu como te llamas amig@ 7u7
Borrarsoy la misma
Borrar7u7
Yo leyendo los comentarios de hace 2 años en pleno 2020🌝
BorrarSi soy😗✋🏻
BorrarEsta página me sirvió demasiado, te explica muy bien todo.. gracias
ResponderBorrarSi ayuda mucho y explica muy bien
ResponderBorrarNo me ayudó mucho porque no encontré donde se refugiavan ó donde vivían 😝😆
ResponderBorrar👍
ResponderBorrarNo me aparece lo que busco
ResponderBorrarla informacion se me hizo util gacias
ResponderBorrar